“TALLER SOBRE MEDIDAS DE SALVAGUARDA”
26 de febrero 2018
Lugar: Museo de Ciencias Naturales
Amado Bonpland – Corrientes
1. PROMOCIÓN: DE NUEVOS ESPACIOS Y FORTALECIMIENTO DE LOS EXISTENTES.
- DIFUSIÓN: de producción chamamecera clásica y de nuevas producciones en, radio, televisión, medios escritos y adaptados a las nuevas tecnologías.
- EJECUCIÓN: festivales, fiestas, bailantas, enramadas, entre otros lugares en donde confluyen valores como danza, música, comidas típicas, vestimenta, entre otras costumbres.
- EXPOSICIÓN: museos, muestras en distintos lugares y orientados a diferente público.
Conclusiones y/o Propuestas:
DIFUSION:
- Proponer ley provincial para difusión y promoción de nuestra música en medios masivos.
- Realizar producciones integrales de nuestra idiosincrasia, danza, música, comida, vestimenta, forma de ser, etc.
- Apoyo del Estado con publicidad para espacios en los medios.
- Modificación de la ley de Mecenazgo (Modelo Chaqueño).
- Diagramación de programas para el estímulo de autores y compositores (con continuidad y periodicidad). –
- Capacitación audiovisual para artistas. –
EJECUCION:
- Exención de impuestos y/u otras políticas para promover la instalación de lugares donde haya música en vivo y que sea de provecho para los locales comerciales y el turista. –
2. ESPACIOS DE FORMACION:
Implementación de escuelas de música, danza, oficios vinculados al Chamamé como luthiers.
EL CHAMAMÉ EN LA EDUCACION FORMAL: se propone incluir en los diseños curriculares contenidos vinculados al Chamamé
.
Conclusiones y/o Propuestas:
- Implementación del Programa “el Chamamé va a la Escuela” y similares (Corrientes de Punta a Punta). –
- Creación de talleres de danzas folclóricas en las escuelas.
- Creación de espacios de Música y Danzas en los Barrios (muestras anuales)
- Reglamentación de la Ley Nº 6206.-
- Difusión y/o creación de bibliografía sobre el Chamamé (accesibilidad sobre ella)
- Celebración del día Nacional del Chamamé (19 de septiembre)
- Capacitadores para el Interior. –
- Implementación como materia obligatoria referida al Chamamé en las escuelas de nivel primario y secundario. –
- Ingreso del Chamamé en la Currícula de las carreras de música y danza. –
3. ACOMPAÑAMIENTO Y APOYO:
para adquisición, reparación y mantenimiento de INSTRUMENTOS MUSICALES.
Conclusiones y/o Propuestas:
- Creación de talleres de reparación y mantenimiento de instrumentos musicales.
- Elaborar un Proyecto de Escuela o taller de lutheria social donde los músicos puedan fabricar su instrumento y a la vez se puedan formar orquestas.
- Obtención de créditos para adquirir instrumentos.
- Facilitar la puesta a Punto o afinación de los instrumentos para la fiesta del Chamamé.
4. ACOMPAÑAMIENTO Y APOYO A LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, RESCATE, PUBLICACIÓN y SOCIALIZACION
del acervo del Chamamé (registro, transcripción y traducción de poesía y música) a través de asistencia financiera y técnica.
Conclusiones y/o Propuestas:
- Asignación de Presupuesto y apoyo financiero a proyectos de producción y búsqueda de material ya sea de Danza, música y poesía referida al Chamamé. –
- Trabajo en conjunto en bibliotecas y áreas de Investigación y rescate de danza y la música. –
- Facilitación en el Instituto de Cultura de un lugar donde se reciban proyectos de danza, donde sean analizados y considerados responsablemente a través del financiamiento y concreción del mismo. –